top of page

La violencia también se puede ver así:

  • psicanahialmeida
  • 12 dic 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 13 dic 2022

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual.

La violencia a veces puede estar tan normalizada que suele ser difícil cuestionarse las conductas no sanas que presentamos o que las personas de nuestro alrededor ejercen sobre nosotros.

Algunas de estas conductas pueden ser:


1. "NO ES NO, NO ES NO".

"No" NO es sinónimo de "no sé", "si", "tal vez", quizás", el consentimiento necesita una respuesta verbal.

2. NO ES PIROPO, ES ACOSO CALLEJERO.

Las mujeres no pidieron la opinión sobre su físico; si la quisieran, la preguntarían. Todos merecemos respeto. El acoso callejero es el preludio de otras formas de violencia más graves.

3. EDUCACIÓN PARA NO SER ACOSADA.

¿Por qué se le enseña a una mujer cómo no ser acosada, cómo debe vestir, cómo debe actuar, cuánto debe tomar y no a otros cómo no acosar?

4. SALIR A LA CALLE NO ES DE VALIENTES.

En el exterior hay una escala de poder, actividades como ir al parque o salir a piscina ponen en una situación vulnerable a una mujer.

5. NOS QUEREMOS LIBRES Y VIVAS.

La violencia hacia la mujer es como un iceberg. Comienza de forma sutil, con humor, hasta que se transforma en algo incontrolable.

ree

 
 
 

Komentáře


Psicóloga Anahi Almeida

Psic.Anahi.Almeida

  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.LinkedIn

©2022 por Psicóloga Anahi Almeida.

bottom of page