top of page
Child Psycholgist

PREGUNTAS FRECUENTES

Usted pregunta, yo respondo.

¿SOLO SE HABLA DEL PASADO Y DE TRAUMAS?

En nuestra orientación no trabajamos exclusivamente en el pasado, sino en el presente y el futuro. A pesar de esto necesitamos evaluar muchos aspectos del pasado para entender pensamientos, emociones y conductas del presente y así poder modificarlas haciéndolas más adaptativas.

No es necesario que hayamos sufrido traumas para tener problemas psicológicos.

¿EL PROCESO DE TERAPIA ES LARGO?

Dependerá de muchos factores, como el tipo de problema o si hay más de uno, el tiempo que hace que se mantiene, la confianza en el cambio, la confianza en la psicología, la capacidad de introspección y  la implicación de la persona en la terapia, entre otros.

Pueden haber muchos motivos de consulta. Algunos pueden ser dudas puntuales en algún tema (ej: laboral o de pareja) que con muy pocas sesiones se pueden resolver. Otros pueden formar parte de un trastorno psicopatológico y entonces su tratamiento puede ser largo.

¿ES NORMAL SENTIR VERGÜENZA POR IR AL PSICÓLOGO?

Es muy habitual. La mayoría de personas evitan ir al psicólogo a pesar de necesitarlo, ya que aún hay muchos prejuicios sociales. Aún está mal visto ir al psicólogo y mucha gente no explica que acude. En las primeras sesiones muchas personas están nerviosas porque sienten vergüenza por los motivos de consulta y por no ser capaces de resolverlos. Son errores importantes que se han de afrontar. Es importante  plantar cara a los tabúes, aceptar la vergüenza y romper el hielo viniendo a la primera visita. La confianza con el psicólogo eliminará la vergüenza y la ansiedad en las siguientes visitas.

Psicóloga Anahi Almeida

Psic.Anahi.Almeida

  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.LinkedIn

©2022 por Psicóloga Anahi Almeida.

bottom of page