Familias y tipos de límites
- psicanahialmeida
- 31 may 2023
- 4 Min. de lectura

Cada persona aprende a relacionarse con los demás en función de lo que haya observado en su ambiente cercano y cotidiano, normalmente el ambiente familiar. Cada familia se relaciona de forma diferente en función de los patrones que hayan experimentado a su vez de sus respectivas familias de origen. Dichos patrones heredados de forma inconsciente, se van transmitiendo de una generación a la siguiente ya que son considerados por los miembros familiares como la forma correcta de relacionarse, la única forma conocida.
TIPOS DE LÍMITES FAMILIARES
Existen 3 tipos de límites dentro de las relaciones interpersonales. En este post vamos a centrar la atención en los tipos de límites existentes dentro de las relaciones familiares.
El límite claro es el limite saludable. En las familias con este tipo de límites existe un equilibrio entre las necesidades de sus miembros a nivel individual y colectivo. Esto supone que se respetan las jerarquías entre los subsistemas familiares, estableciéndose el nivel parental sobre el filial sin descuidar por ello la comunicación y el contacto entre los distintos miembros de la familia. En estas familias hay espacio tanto para lo personal como para lo grupal, manteniéndose los roles bien diferenciados.
El límite difuso o permeable es aquel en el que no existen diferencias entre las necesidades de los miembros de la familia y en el que las jerarquías entre los subsistemas no se respetan. Este tipo de límites genera familias aglutinadas en las que no hay autonomía, por tanto las necesidades individuales se reprimen o descuentan por el «supuesto bien del grupo». Esto genera estrés emocional por perder la propia individualidad, pudiendo llevar a la separación interna del individuo de su familia como estrategia para encontrar el tan ansiado espacio propio.
El límite rígido o no permeable es aquel que no permite el contacto íntimo entre los miembros del sistema familiar, generando así familias desligadas. En este tipo de familias existe mucha autonomía pero falta intimidad entre sus miembros y preocupación los unos por los otros. Puede correlacionar también con familias en las que se dan unas normas estrictas e inflexibles. Experimentar este tipo de relación puede provocar sentimientos de abandono o de indefensión. Personas que procedan de este tipo de familias pueden caer en relaciones fusionadas en las que se sientan importantes como forma de compensar el déficit vivido en la infancia, o bien, huir de la intimidad en las relaciones.
Ver una familia sana es ver una familia con límites claros, donde las líneas invisibles, que son los límites, dan estructura. En ocasiones, al escuchar la palabra, pensamos que los límites son prohibiciones, pero en realidad se usan con el propósito de proteger, generar tranquilidad y preservar el legado emocional de los hijos. Es por ello que la importancia del “no” desde pequeños nos ayuda a poder decirlo de grandes y entender cuando alguien más nos lo diga.

Es muy importante establecer límites para el funcionamiento de una familia. La función de los límites familiares es proteger la diferenciación de los integrantes del grupo familiar y el funcionamiento adecuado de la familia. Por ello, deben ser claros y han de definirse de la manera precisa. Permite a las personas el desarrollo de sus funciones y el contacto entre los miembros de un subsistema a otro. Es decir, determinan el espacio entre una familia y otra, entre los miembros de un grupo familiar.
Definir qué es lo que necesitas y expresarlo con claridad ante los miembros de la familia es un paso importante. Solicitar espacio físico, emocional, personal o en cualquier aspecto que necesites dará las pautas para poder satisfacerlo. Las familias crean sus reglas y normas, y funcionan como un sistema organizado con base a ellas. Son patrones de comportamiento que dirigen la vida familiar. Y mantienen a una familia unida, a pesar de las diferencias de cada miembro. Es importante conocer las reglas de una familia porque reflejan la manera de comportarse. Y comprenderlas permite anticipar su comportamiento. Cuando un miembro se desvía de las normas aparecen señales que alertan sobre un posible conflicto.
¿Cómo se ponen los límites?
Se debe entender que poner límites es como construir las fronteras que nos permiten tener nuestro espacio físico y emocional. Es un espacio necesario para poder desarrollar nuestra identidad, autonomía e independencia. Cuando estos límites no se nos dan de manera clara, nos está privando de nuestro espacio.
Poner límites claros.
En muchas ocasiones poner límites a la familia resulta una tarea titánica, incluso en familias sanas y felices siempre existe la posibilidad de que uno de sus miembros sobrepase la línea o quieran tratarte de una manera que no te agrada.
No tener límites familiares puede generar serias consecuencias, en el mejor de los casos causa molestias pero si lo llevamos al extremo negativo puede llegar a ser una situación agobiante. Por ello es necesario establecer límites familiares aunque esta tarea sea muy difícil.
Para establecer límites saludables y mantener una relación familiar adecuada en el respeto y la armonía se deben aplicar los siguientes pasos:
Definir qué es lo que necesitas y expresarlo con claridad ante los miembros de la familia es un paso importante. Solicitar espacio físico, emocional, personal o en cualquier aspecto que necesites dará las pautas para poder satisfacerlo.
Tus necesidades son importantes, comunicarlas de manera respetuosa para evitar hacer daño a los sentimientos de tus familiares es vital, aunque a veces los miembros de tu familia no tienen la misma consideración contigo. Pero las necesidades de todos son importantes, no aceptes manipulaciones y sean coherentes en tus pedidos.
Por eso es tan importante conocer las dinámicas familiares que les han hecho tanto daño. Porque, sin quererlo, podemos reproducir los mismos patrones durante la intervención familiar o el acogimiento residencial, provocando respuestas protectoras que vayan diametralmente en contra de lo que nos gustaría trabajar.

Fuente: Martapruebas. Los Límites Sanos Llevan a Relaciones Sanas, MB Centro de Psicoterapia. Available at: https://psicologosmbbilbao.com/los-limites-sanos-llevan-a-relaciones-sanas.
Comments