top of page

¿Cómo es el TDAH en niños?

  • psicanahialmeida
  • 13 feb 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 21 may 2023


ree

¿Qué es el TDAH?

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH es una condición que hace que sea inusualmente difícil para los niños concentrarse, prestar atención, sentarse tranquilos, seguir indicaciones y controlar el comportamiento impulsivo.


Síntomas

Los síntomas del TDAH están divididos en dos grupos: comportamientos inatentos y comportamientos hiperactivos e impulsivos.


Síntomas de inatención del TDAH:

  • Comete errores descuidados.

  • Se distrae fácilmente.

  • No parece estar escuchando cuando se le habla directamente.

  • Tiene dificultad para seguir instrucciones.

  • Tiene problemas con la organización.

  • Evita o le disgusta realizar un esfuerzo continuo.

  • Es olvidadizo, siempre pierde cosas.

Síntomas de hiperactividad o síntomas impulsivos de TDAH:

  • Juguetea con cosas o se mueve de un lado al otro, tiene problemas para mantenerse en un solo lugar o esperar su turno.

  • Corre y trepa en exceso.

  • Tiene problemas para jugar tranquilamente.

  • Tiene impaciencia extrema.

  • Siempre parece estar “sobre la marcha” o “impulsado por un motor”.

  • Habla o interrumpe excesivamente, responde abruptamente.

Algunos niños muestran solo el primer grupo de síntomas y algunos muestran solo el último. Pero la mayoría de los niños que tienen un diagnóstico de TDAH presentan una combinación de ambos, lo cual puede hacer que sea muy difícil para ellos funcionar en la escuela y en otras actividades, y pueden crear mucho conflicto en el hogar.

ree

Diagnóstico del TDAH

¿Cuándo se diagnóstica el TDAH?

Debido a que los síntomas del TDAH también pueden ser el resultado de otros problemas, como ansiedad o depresión, el profesional que esté diagnosticando a su hijo debe descartar de manera cuidadosa otras posibles razones de su comportamiento.

Un niño debe recibir un diagnóstico de TDAH solamente si exhibe una variedad de comportamientos de inatención o impulsividad:

  • a un nivel que sea atípico para niños de su edad,

  • por un período extendido,

  • y en más de un ambiente, por ejemplo, en casa y en la escuela.

Estos comportamientos también deben estar interfiriendo de manera significativa en el área académica o la interacción social.


¿Cómo se obtiene un diagnóstico de TDAH?

Para realizar un diagnóstico acertado, el médico debe recolectar información de varias personas que hayan observado a su hijo, incluyendo a los padres, otros cuidadores y maestros.

Se les pedirá a los padres y maestros completar una escala de calificación, como SNAP, por sus siglas en inglés (la lista de verificación del comportamiento), o la Connor’s Checklist, para contar con una evaluación precisa de la frecuencia de los síntomas por un período de tiempo. Un niño puede recibir una prueba llamada la Continuous Performance Test (Prueba de desempeño continuo), la cual califica su capacidad para completar una tarea repetitiva por un período de tiempo y puede proporcionar un panorama más completo acerca de sus síntomas del TDAH.

Un niño no debe ser diagnosticado con TDAH basado solamente en el reporte hecho por uno de sus padres o su maestro en el que se señala que el niño es demasiado activo o distraído.


¿Quién puede diagnosticar el TDAH?

El TDAH puede ser diagnosticado por cualquier médico o profesional de la salud mental, incluyendo:

  • Psiquiatras.

  • Psicólogos clínicos.

Tratamiento conductual para el TDAH

¿Cuáles son los tratamientos conductuales para el TDAH? Las terapias conductuales o del comportamiento no eliminan los síntomas centrales del TDAH, pero pueden ser muy útiles para enseñarles a los niños a manejarlos mejor. Por ejemplo, los niños que tienen problemas para terminar las cosas y mantenerse organizados pueden aprender técnicas para completar tareas, hacer un seguimiento de sus tareas y completar sus trabajos escolares.

También existe un tipo de terapia conductual para el TDAH llamada capacitación para padres que puede ayudar a reducir los problemas de comportamiento que se derivan del TDAH en los niños. La terapia de interacción padres-hijos y otras formas de capacitación para padres enseñan a los padres cómo trabajar con sus hijos para cultivar buenos comportamientos, al mismo tiempo que minimizan los comportamientos impulsivos y de inatención. Motivados por un refuerzo positivo, los niños que han estado fuera de control pueden aprender a controlar su comportamiento y disfrutar relaciones más gratificantes con padres y maestros.

Conforme los niños crecen, con frecuencia comienzan a trabajar de manera más individual con los médicos para fortalecer sus habilidades organizacionales y desarrollar planes de comportamiento efectivo. Cuando un niño tienen la edad suficiente, la terapia cognitivo-conductual o TCC (CBT, por sus siglas en inglés) puede ayudarlos a aprender a controlar sus comportamientos, al comprender la influencia que tienen sus pensamientos y sentimientos sobre sus comportamientos.


¿Es igual el trastorno de déficit de atención con hiperactividad en todos los niños y adolescentes?


Los síntomas pueden cambiar con el tiempo, a medida que el niño crece y pasa a la preadolescencia y la adolescencia. En los niños pequeños con este trastorno, la hiperactividad y la impulsividad son los síntomas más frecuentes. Al aumentar las demandas académicas y sociales, los síntomas de falta de atención llegan a predominar y comienzan a interrumpir en el desempeño académico y las relaciones con los compañeros. En la adolescencia, a menudo, la hiperactividad es menos grave y puede aparecer como inquietud o nerviosismo. Generalmente, los síntomas de falta de atención e impulsividad se encuentran y pueden agravar los desafíos académicos, organizativos y relacionales. Los adolescentes con este trastorno también son más propensos a participar en comportamientos impulsivos y arriesgados, como el consumo de drogas y actividades sexuales inseguras.

En algunas personas, la falta de atención, la inquietud y la impulsividad encajan hasta la edad adulta, pero en otros casos, pueden llegar a ser menos graves y menos perjudiciales con el transcurso del tiempo.


Educación y apoyo para padres de familia.

Los profesionales de la salud mental pueden educar a los padres de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad sobre el mismo y cómo afecta a la familia. También pueden ayudar a padres e hijos a desarrollar nuevas habilidades, actitudes y formas de relacionarse entre sí. Entre los ejemplos se incluyen capacitación en habilidades y técnicas de manejo del estrés similares para padres de familia y grupos de apoyo que ayudan tanto a los padres como a las familias a ponerse en contacto con otras personas que tienen inquietudes.


¿Cómo puedo ayudar a mi hijo en casa?

La terapia y los medicamentos son los tratamientos más eficaces para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Además de estos tratamientos, hay otras estrategias que pueden ayudar a controlar los síntomas. Anime a su hijo a:

  • Hacer ejercicio con regularidad, especialmente cuando parece que está hiperactivo o inquieto.

  • Comer alimentos saludables y a horas regulares.

  • Dormir lo suficiente.

  • Seguir una misma rutina.

  • Usando organizadores de tareas y cuadernos para anotar deberes escolares y recordatorios.

  • Tomar los medicamentos siguiendo las indicaciones.

Además, usted puede ayudar a su hijo o adolescente al ser claro y coherente, y al establecer reglas que pueda entender y seguir. Además, tenga en cuenta que los niños con este trastorno a menudo reciben y esperan críticas. Busque los momentos en que se porta bien para elogiarlo y ofrézcale recompensas cuando cumpla las reglas.


IMPORTANTE:

Consulta con un profesional de salud mental para un diagnóstico, tratamiento o seguimiento.












Fuente:

El Trastorno de déficit de Atención Con Hiperactividad en los Niños y los adolescentes: Lo que usted necesita saber (no date) National Institute of Mental Health. Available at: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/el-trastorno-de-deficit-de-atencion-con-hiperactividad-en-los-ninos-y-los-adolescentes-lo-que-usted-necesita-saber





 
 
 

Comments


Psicóloga Anahi Almeida

Psic.Anahi.Almeida

  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.LinkedIn

©2022 por Psicóloga Anahi Almeida.

bottom of page