top of page

Crianza Respetuosa, ¿Qué es?, Beneficios y Estrategias.

  • psicanahialmeida
  • 9 may 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 14 may 2023


ree

Llamamos crianza respetuosa a un estilo de educar y criar a los niños que se basa en el respeto y la igualdad entre padres e hijos. Este estilo de crianza tiene su origen en la Teoría del Apego del psicoanalista John Bowlby.


Son aquellas prácticas de cuidado, protección, formación y guía que posibilitan el desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, espiritual, ético, cultural y social de las niñas, niños y adolescentes, gracias a que se realiza de acuerdo con la evolución de las facultades, la etapa del ciclo vital de desarrollo, características y circunstancias de la niña, niño o adolescente, sin recurrir a la violencia, sino respetando sus derechos humanos.

ree

¿Cuáles son los principios de la crianza respetuosa?

Como ya hemos comentado más arriba, la crianza respetuosa consiste en criar a tu bebé desde el entendimiento, la empatía y el amor, pero como iguales. No se trata de darle todo lo que pida en el momento que lo pida, sino de entender cuáles son sus necesidades emocionales y afectivas y responder a ellas de la forma más apropiada. Está muy relacionada con la disciplina positiva.

Estos son los principios de la crianza respetuosa:

  • Respeto: Tal y como indica su propio nombre, la crianza respetuosa surge del respeto mutuo entre progenitores e hijos. Es un punto complejo, puesto que los niños deben aprender y entender que papá y mamá son figuras de autoridad, pero papá y mamá deben comprender que el bebé es un ser humano complejo con necesidades particulares. Esto es más complicado de lo que pueda parecer.

  • Amor incondicional: Querer a tu pequeñín sin peros, a pesar de sus defectos, errores o personalidad, es la base de cualquier relación saludable entre padres e hijos. Cuando se produce el embarazo, comienzan las ilusiones y las esperanzas, pero cargar a tu bebé con tus expectativas para él, es injusto y fuente de muchas frustraciones cuando, inevitablemente, no las cumpla todas.

  • Igualdad: Es normal que, como personas adultas, penséis que sabéis qué es lo mejor para vuestro hijo o hija. Y, en muchas ocasiones, así será. Pero como padres debéis entender que los niños tienen opiniones, sentimientos e ideas, igual que los adultos y estos deben ser respetados. La crianza respetuosa nos enseña que no hay que silenciar a tus hijos, puesto que deben aprender a expresar sin miedo lo que piensan y sienten.

  • Empatía: Por último, pero no menos importante, es crucial para la crianza respetuosa, conectar con tu bebé, ponerte en sus zapatos y tratar de entender por qué está actuando de una forma o de otra. Esto es imprescindible para poder crear ese vínculo de respeto tan necesario.

ree

¿Cuáles son los beneficios de la crianza respetuosa?

La crianza respetuosa es, actualmente, el estilo de crianza más recomendado por expertos. Esto se debe a que es la forma más efectiva de criar a un niño. Seguir los principios y claves de la crianza respetuosa proporcionará a tu hijo las herramientas cognitivas y emocionales que necesita para desenvolverse en el mundo con confianza y seguridad sin dejar de lado la empatía y la comprensión.

  • Mejor gestión emocional: Los niños que se han criado con este estilo demuestran una mayor inteligencia emocional. Son capaces de reconocer sus sentimientos, identificar la causa y gestionar sus reacciones emocionales de la mejor forma posible.

  • Menos problemas de autoestima: Con la crianza respetuosa, los niños interiorizan que su opinión tiene valor, aunque no siempre se salgan con la suya y que sus sentimientos son reconocidos. Por lo tanto, son niños con más confianza en sí mismos y con mayor autonomía infantil.

  • Niños más tolerantes: Si las figuras paternas son tolerantes (que no permisivas), el niño aprenderá este comportamiento y esta forma de reaccionar a otras personas. Dentro de la crianza respetuosa, se invita a que los niños compartan sus opiniones, pero también a reflexionar sobre otras opiniones y respetarlas.

  • Mayor sociabilidad: En un mundo en el que cada vez pasamos más tiempo aislados y pegados a una pantalla, ya desde la infancia, los niños que han tenido una crianza respetuosa presentan personalidades más sociables. No hay que obligarles a dar besos y abrazos a los abuelos y otros familiares, no tienen vergüenza a la hora de jugar con niños nuevos y les gusta hablar con otras personas.

  • Mayor felicidad: Es tan sencillo como que en un hogar en el que los gritos, las amenazas y los castigos no existen, se respira un ambiente mucho más distendido y libre de estrés. Esto se traduce en niños (y padres) más felices.

¿Qué alternativas existen para educar de manera respetuosa?

Las posibilidades son muchas. Por ejemplo:

  • Celebrar en familia los logros obtenidos y los retos superados por las niñas, niños y adolescentes.

  • Provocar encuentros de diálogo cara a cara para comunicar una enseñanza o un principio que deseas que incorpore.

  • Hacer preguntas en un ambiente respetuoso acerca de la situación que generó el problema, para que descubran qué los empujó a tal comportamiento y cómo pueden resolverlo.

  • Escuchar y comprender sus sentimientos y necesidades.

  • Alentarlos ante los retos y responsabilidades de la vida cotidiana.

  • Gritar menos y explicar más, hablar menos y escuchar más.

Existen algunos mitos que sostienen prácticas de crianza perjudiciales para las niñas, niños y adolescentes. Se trata de expresiones que, a fuerza de repetirse en una sociedad, terminan por considerarse verdaderas. Los siguientes son algunos de estos mitos que siguen siendo defendidos, pero que, en la actualidad, la evidencia científica, el enfoque de derechos y el marco jurídico mexicano nos aclara.

ree

ree

ree








Fuentes: Central, S. (2022) Crianza respetuosa: Qué es y sus beneficios, Living Suavinex. Available at: https://www.suavinex.com/livingsuavinex/crianza-respetuosa/#:~:text=Llamamos%20crianza%20respetuosa%20a%20un,Apego%20del%20psicoanalista%20John%20Bowlby.

Preguntas Frecuentes sobre crianza positiva (no date) UNICEF. Available at: https://www.unicef.org/mexico/preguntas-frecuentes-sobre-crianza-positiva (Accessed: 09 May 2023).




 
 
 

Comments


Psicóloga Anahi Almeida

Psic.Anahi.Almeida

  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.LinkedIn

©2022 por Psicóloga Anahi Almeida.

bottom of page