Cinco datos verídicos acerca del Psicólogo y la Psicología.
- psicanahialmeida
- 13 dic 2022
- 2 Min. de lectura

Una preocupación muy frecuente a la hora de acudir a psicoterapia es en torno a la obtención de la información personal y el tratamiento de la misma. En primer lugar, es importante conocer que los psicólogos estamos obligados por Ley y por nuestro Código Deontológico profesional a mantener el secreto profesional y, en consecuencia, a ofrecer a nuestros pacientes una garantía total y absoluta de confidencialidad para la seguridad y manejo de la información personal.
2. Los psicólogos no toman decisiones por ti, te ayudan a tomarlas de un modo responsable.
Los psicólogos no manipulan a sus pacientes para que tomen las decisiones que ellos consideran apropiadas, ni deciden sobre la vida de las personas. La única persona que puede tomar una decisión sobre su comportamiento o pensamientos es ella misma, y la labor del psicólogo es la de favorecer ese proceso de toma de decisiones, analizando la situación de un modo exhaustivo junto al paciente para poder valorar todas las opciones posibles y que el paciente sea capaz de escoger la que le resulte más acertada de una manera lógica y razonada.
3. La psicoterapia es un tratamiento que ha demostrado su eficacia.
De acuerdo con los datos recogidos por la American Psychological Association, el 75% de las personas que reciben psicoterapia obtienen algún beneficio de ella para su bienestar, evidenciando que las personas que reciben atención psicológica por parte de un profesional presentan una mejoría del 80% en comparación a personas que no reciben dicho tratamiento.
4. La psicoterapia resulta, por lo general, más efectiva que el tratamiento psicofarmacológico.
Siguiendo los resultados del ensayo clínico de PsicAP que ha elaborado la Fundación Española para la promoción y el desarrollo científico y profesional de la Psicología, los pacientes que presentan trastornos de ansiedad y depresión que reciben tratamiento psicológico de recuperan en un 70% de los casos, frente al 25,8% que lo hace siguiendo un tratamiento basado en psicofármacos. Además, las personas atendidas por psicólogos se recuperan de sus síntomas, de media, cuatro veces antes que las personas que son tratadas con psicofármacos.
5. La psicoterapia y la psiquiatría pueden trabajar de manera conjunta.
El psiquiatra es médico, por ello, tiene una sensación pública de prevalencia sobre el psicólogo que, según dice el primero, lo único que hace es hablar. Por otro lado, el psicólogo piensa que el psiquiatra solamente empastilla y vuelve tonto a quien acude a él. Pero esto no debe ser así. La sintonía, el trabajo en equipo entre ambos profesionales es obligatoria, ya que el médico ve la emergencia, por ejemplo, una crisis depresiva que lleve al deseo de suicidio. Una vez que deja tranquilo al paciente, este puede trabajar con el psicólogo las causas que lo llevaron a tal determinación.
Comentarios